La efervescencia electoral va subiendo hoy de tono en Guatemala, donde los candidatos siguen en sus recorridos proselitistas, la propaganda prolifera y las primeras encuestas ofrecen sus resultados.
A una semana exacta de ser convocados los comicios para el próximo 11 de septiembre, los partidos legalmente inscritos para participar intensifican su campaña, aunque ésta la iniciaron mucho antes sin importarles violar las regulaciones establecidas.
Particularmente activo se mostró el más reciente fin de semana, cuando destacó la proclamación como aspirante a la presidencia de la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú.
Ella correrá en este proceso por segunda vez consecutiva, pero lo particular es la incorporación inédita en la historia de Guatemala de un movimiento formado desde las bases indígenas, importante segmento poblacional del país.
Menchú fundó Winaq y el Tribunal Supremo Electoral lo certificó como partido, pero no estará solo en el ruedo pues el sábado la militancia aprobó su afiliación al Frente Popular.
Esta es una coalición con otras dos organizaciones políticas, la Alternativa Nueva Nación y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, en la cual participa un conjunto de agrupaciones sociales, sindicales, campesinas, ambientales y de otro tipo.
También tuvo actividad masiva la coalición de la gubernamental Unidad Nacional de la Esperanza y la Gran Alianza Nacional, solo para ratificar la candidatura de la exprimera dama Sandra Torres a la máxima jefatura del poder Ejecutivo.
En medio de ese ambiente, este lunes el diario Siglo Veintiuno divulgó los resultados de la encuesta que le encargó a la firma Vox Latina, en la cual Torres aparece superada por el aspirante del Partido Patriota, Otto Pérez Molina.
Dicho estudio le da a exgeneral una intención de voto de 37,3 por ciento y de 20,8 a su principal oponente, un margen más reducido al otorgado por los interrogados en uno anterior.
Aquel fue el contratado a Borge y Asociados por elPeriódico con Pérez Molina a la cabeza pero no seguido por Torres, quien ocupó la tercera plaza, sino por el aspirante de Compromiso, Renovación y Orden, Eduardo Suger.
En tanto, lo multicolor de todo tipo de propaganda prolifera en lugares públicos al aire libre, canales de televisión y emisoras radiales, con más o menos calidad y cantidad según el poder económico de las organizaciones y sus candidatos.
0 comentarios:
Publicar un comentario