
El director del IPC del INE, Luis Arroyo, explicó en una rueda de prensa que el ritmo inflacionario entre enero y junio pasados fue superior al 3,23 % que se registró en el mismo periodo de 2010.
De acuerdo con Arroyo, el encarecimiento de algunos productos como el tomate y la cebolla, que son afectados por la humedad, elevó el IPC en junio pasado.
El precio del tomate se elevó en 28,23 % y ha tenido una incidencia de 0,27 puntos en la inflación, citó como ejemplo el funcionario.
Detalló que de los 279 gastos básicos que el INE investiga para el IPC, 171 productos registraron un alza, 70 se fueron a la baja y 38 mantuvieron su mismo nivel de costo.
Sólo en la división de alimentos y bebidas no alcohólicas que la integran 74 productos, 47 subieron y 27 bajaron, anotó.
Arroyo agregó que de los 26 productos que conforman la canasta básica alimentaria, 16 tuvieron un incremento en junio último, 8 bajaron y 2 se mantuvieron estables.
De esa cuenta, el costo de esta canasta se incrementó en 2,02 % respecto a mayo pasado y su precio se situó en 2.307,60 quetzales (296,60 dólares), según el informe oficial.
Mientras que el valor de la canasta básica vital, que incluye alimentos, vestuario, vivienda, mobiliario, salud, transporte y recreación, cultura y servicios diversos también subió 2,02 % y su costo en junio fue de 4.210,95 quetzales (541,25 dólares), precisó.
En los primeros seis meses de 2011, puntualizó, Guatemala tuvo una inflación de 4,23 %, mientras que la interanual -junio 2010 a junio 2011- se situó en 6,42 %.
La meta inflacionaria prevista por las autoridades para 2011 es de un mínimo de 4 % y un máximo de 6 %.
0 comentarios:
Publicar un comentario