martes, 10 de enero de 2012

Guatemala cerró con una inflación de 6,20 % en 2011

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó 0,22 puntos en diciembre de 2011 en Guatemala y la inflación cerró con 6,20 %, informó hoy el estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En su informe final sobre el ritmo inflacionario del año pasado, el director de estadísticas del INE, Luis Arroyo, explicó en una rueda de prensa que la inflación interanual del 2011 fue superior en 0,20 puntos porcentuales a la máxima estimada por la Junta Monetaria.

También, dijo, fue mayor a la del 2010, que cerró en 5,40 %.

Arroyo recordó que el INE mide 441 bienes y servicios en Guatemala, aunque sólo 279 de ellos son gastos básicos que integran el IPC, de los cuales 184 subieron de precio, 54 bajaron y 43 se mantuvieron igual durante diciembre pasado.

Según el funcionario, la división que más incidencia tuvo en la inflación del 2011 con un 12,08 %, fue la de alimentos y bebidas no alcohólicas.

Entre los productos que más se incrementaron figuran los pimientos, ejotes y tomates con un 20,15; 16,43 y 7,23 % en diciembre, respectivamente, detalló.

Sin embargo, aclaró que la baja en otros productos como el maíz (6,62 %) y las gasolinas (2.60 %) determinó que la inflación del 2011 no fuera más alta.

De acuerdo con el INE, durante el 2011 el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se incrementó en 291 quetzales (37 dólares) en relación al 2010 y cerró en 2.440,20 quetzales (310,85 dólares).

Mientras que el precio de la Canasta Básica Vital (CBV) que incluye gastos en alimentación, vestuario, vivienda, mobiliario, salud, transporte y recreación, cultura, educación y servicios diversos, aumentó en 531,02 quetzales (67,64 dólares).

En el 2011, precisó, la CBV cerró con un precio de 4.452,92 quetzales (567,25 dólares), es decir un 13,54 % más que el costo de 2010.

0 comentarios:

Publicar un comentario