miércoles, 1 de febrero de 2012

Estados Unidos ayudará a Guatemala a eliminar precursores químicos

El gobierno de Estados Unidos informó el martes que ayudará a financiar la disposición final de precursores químicos utilizados para fabricar drogas sintéticas clandestinas y que han sido incautados por autoridades guatemaltecas.

"Aunque el gobierno de Otto Pérez Molina heredó este desafío de su predecesor (Alvaro Colom), los funcionarios están totalmente informados de la presencia de estos químicos, tienen un plan de acción y están tomando activamente medidas para mitigar la exposición pública para disponer la eliminación de las sustancias peligrosas en forma segura y efectiva", señaló la embajada estadounidense en un comunicado.

"El gobierno de los Estados Unidos continuará brindando ayuda para responder a esta situación por medio de la provisión de asistencia financiera a mediano plazo", agregó el texto.

El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, informó que el lunes se comenzaron a trasladar 310 toneles de químicos incautados en enero hacia una reserva militar a unos 20 kilómetros al este de la capital.

Por ahora "no hablamos bajo ninguna circunstancia de destrucción, quema ni degradación de los percusores químicos. Eso se dirá hasta que tengamos el análisis químico de los expertos y atendamos el aspecto legal, ambiental, técnico y de salud", dijo López Bonilla.

El cartel de Sinaloa ha extendido sus operaciones de producción de metanfetaminas hacia Guatemala, donde logró vínculos con quien fuera el presunto narcotraficante más importante que operó en el país centroamericano hasta su captura este año.

El grupo encabezado por el barón Joaquín "El Chapo" Guzmán ha aprovechado parte de la geografía montañosa y serrana de Guatemala para instalar algunos laboratorios clandestinos en los cuales produce la droga sintética que, como la fabricada en México, se cree que es exportada casi en su totalidad hacia Estados Unidos, reveló recientemente a The Associated Press un alto funcionario de procuración de justicia estadounidense en ciudad de México.

Estados Unidos aún considera a México como la principal fuente de suministro de metanfetaminas.

El precio del gramo de metanfetamina se estimaba en unos 105 dólares hasta septiembre de 2010, según reportes de autoridades estadounidenses.

0 comentarios:

Publicar un comentario