![]() |
Presidenta de l aComisión Nacional de Energía Eléctrica Carmen Urízar |
Las autoridades del sector eléctrico también solicitaron que cuando se efectúe la visita a Totonicapán participen los alcaldes y el gobernador.
Retomar el diálogo, intentar reducir el costo del alumbrado público y mejorar la calidad del servicio de energía eléctrica son las acciones que impulsan en Totonicapán las autoridades, como respuesta a las exigencias comunitarias.
El cobro por energía eléctrica fue uno de los factores que generaron los bloqueos del jueves último, además de la reforma constitucional y cambios a la carrera de magisterio.
Urízar indicó que también se ha solicitado a Energuate que mejore la calidad del servicio.
“Se les llevará una explicación y alguna propuesta en la que primero haya una mejora en la calidad —del servicio que presta Energuate—. Además se explicará por qué las tarifas varían cada trimestre”, comentó.
Explicó que parte del malestar en la población se debe al desconocimiento del impacto de la generación de energía que se agudiza en años secos, además del costo del alumbrado público.
En Totonicapán, el cobro por alumbrado público llega hasta Q50 mensuales por hogar, mientras que el consumo de energía es de solo Q10 al mes, indicó.
De acuerdo con los datos que se proporcionaron, el alumbrado representa casi 80 por ciento más que el consumo familiar.
Según Urízar, la entidad que representa solo puede orientar a las alcaldías a mejorar ese pago, ya que los cobros están regidos en el Código Municipal, pero se intenta el acercamiento.
El jueves último se solicitó a las comunidades que consulten con el alcalde de cada lugar, para que este les explique los cobros y el mecanismo para hacerlo.
La presidenta de la CNEE mencionó que aunque en el trimestre último se brindó un subsidio extraordinario para mitigar el alza a la energía, no se puede generalizar para todos los trimestres, porque podría quebrar el Instituto Nacional de Electrificación.
Tupper dijo que los trabajadores de Energuate que presentaron una denuncia porque los habían retenido en las comunidades, la retiraron a solicitud del Gobierno y con apoyo de la empresa.
Aseveró que hay un plan para mejorar el suministro de energía y la atención al cliente, el cual ya se aplica y se espera ver resultados pronto.
Se creará una defensoría del cliente en la empresa, para atender los reclamos de los usuarios y mantener comunicación con las comunidades.
0 comentarios:
Publicar un comentario