lunes, 22 de octubre de 2012

El acuerdo con la UE avanza a marcha lenta


Guatemala aún tiene pendiente concluir el trámite para llevar el Acuerdo de Asociación (ADA) entre Centroamérica, Panamá y la Unión Europea (UE) al Congreso para que sea ratificado y que se logre implementar a partir de los primeros meses de 2013, como lo tienen previsto las autoridades.

Esta semana, Nicaragua se convirtió en el primer país de la región que ratificó el ADA con la UE, que fue suscrito el pasado 29 de junio en Tegucigalpa, Honduras.

Sergio de la Torre, ministro de Economía, explicó que “el expediente se encuentra en el Ministerio de Relaciones Exteriores, a la espera de que todas las instituciones involucradas entreguen su dictamen favorable”.

El funcionario indicó que únicamente está pendiente el dictamen de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) para que pueda ser enviado a la Secretaría General de la Presidencia para enviarlo al Congreso.

“Se está haciendo todo lo posible para que se entregue y sea aprobado, a fin de que entre en vigencia a principios del próximo año”, declaró el Ministro.

El acuerdo que se concluyó de negociar en mayo de 2010 con la UE incluye los pilares comercial, de diálogo político y de cooperación.

Esperan beneficios

Para José Orive, director ejecutivo de la Asociación de Azucareros del Istmo Centroamericano (AICA), es necesario que se agilice el proceso de vigencia del acuerdo para que todos los sectores lo puedan aprovechar. “Pasan los meses y no pasa nada, después de todo lo que costo negociarlo”, añadió.

El sector azucarero podría aprovechar este acuerdo para la siguiente temporada de zafra, pues ya se cuenta con las cuotas asignadas, explicó Orive.

De la Torre afirmó que con el Acuerdo se abre una nueva serie de oportunidades para las exportaciones a ese mercado, las que en 2011 alcanzaron los US$500 millones.

Los avances

Además de la ratificación que consiguió Nicaragua, en el caso de Costa Rica el documento ya se encuentra en el Legislativo; y El Salvador, Honduras y Panamá se encuentran en la misma fase que Guatemala, comentó el dirigente empresarial.

En el caso del la UE, a finales de este mes se espera conocer la recomendación de la comisión de Exteriores del Parlamento Europeo para que pueda continuar su trámite en el pleno luego de que recibió el aval de la comisión de Comercio Internacional la semana pasada.

Lautardo Sandino, embajador nicaragüense en Bruselas, explicó que el pilar comercial del acuerdo necesita la aprobación del Parlamento Europeo y de al menos dos países centroamericanos para que cobre vigencia.

0 comentarios:

Publicar un comentario