Nathan, Asesora Legal de la Campaña para la Niñez Libre de Tabaco, con sede en Nueva York, se encuentra de visita en Guatemala para compartir información y experiencias relacionadas con las estrategias que adoptan las compañías tabacaleras para inducir al consumo de sus productos a través del diseño del empaquetado.
La profesional indicó que las dificultades en la cesación están estrechamente relacionadas con la falta de información sobre las consecuencias mortales del tabaquismo, tanto en los fumadores como en los fumadores indirectos, así como de la carencia de políticas de educación que contribuya a prevenir el aumento de los índices de consumo esos productos.
Al conocer y entender los riesgos en la salud asociados al tabaquismo, las personas se sienten motivadas a renunciar a la adicción y aumentan sus probabilidades de detenerla exitosamente.
Las advertencias sanitarias son determinantes, ya que capacita emocional y socialmente al adicto o adicta para tomar una decisión; los estudios revelan que quienes han estado expuestos a ese tipo de empaquetado intentan más veces dejar de fumar y quienes lo dejan, lo hacen definitivamente, enfatizó Nathan.
La transnacional Philip Morris reconoció que cuando los Estados adoptan medidas para el control del tabaco, el empaquetado es la única forma de marketing efectiva para mantener a las y a los fumadores adictos.
Una Voz Contra el Cáncer promueve una iniciativa de ley que regulará las imágenes, la información y los elementos que deben contener los empaquetados de cualquier producto de tabaco; es conocida por la Comisión de Salud del Congreso de la República.
El actual contexto electoral representa un reto para el Poder Legislativo, que debe debatir y aprobar la propuesta; esa acción contribuiría en gran medida a cumplir con los compromisos asumidos por el Estado guatemalteco en el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), afirmó el diputado Manuel Gutiérrez Longo, Presidente de dicha sala.
Esas temáticas fueron expuestas durante el "Foro Intersectorial en apoyo a la legislación para el Control del Tabaco", que llevó a cabo Una Voz Contra el Cáncer, con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).
0 comentarios:
Publicar un comentario