jueves, 28 de abril de 2011

Baja la demanda de combustibles

Estadísticas de la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MEM) establecen que entre enero y marzo últimos el país consumió el equivalente a 6.74 millones de barriles de derivados del crudo, es decir 470 mil barriles menos respecto de los 7.21 millones de barriles del 2010.

“La baja del consumo está atribuida por los altos precios en el mercado internacional que se están reflejando en el mercado local”, aseguró el ministro de Energía y Minas, Alfredo Pókus Yaquián.


El funcionario indicó que el principal producto afectado es la gasolina. “Si antes una familia usaba dos vehículos para transportarse, ahora solo utiliza uno, por el factor de precios”, dijo.

En lo que va del año, los precios de los combustibles se han encarecido, en promedio, 19 por ciento.

Jorge Ruiz, gerente de la Gremial de Hidrocarburos, explicó que es lógico que cuando los costos de los combustibles en el mercado local suben, el consumo se contrae.

“Además de los precios, también hay que observar el comportamiento de la actividad económica, porque si baja la demanda, hay un bajo ritmo de la economía”, explicó Ruiz.

Otro factor que incide en el nivel de consumo es el contrabando procedente de México.

Crece factura petrolera

Pese a la baja, el costo general de la importación de la gasolina, diésel, propano, asfalto y gasolina para avión, entre otros, aumento 33.6 por ciento en el primer trimestre.

En el 2011, la factura petrolera fue de US$714.43 millones, mientras que en el 2010 fue de US$534.38 millones, es decir US$180.1 millones superior.

El aumento de la factura petrolera en Guatemala está asociada a los elevados precios internacionales del barril de petróleo, expresó el ministro.

0 comentarios:

Publicar un comentario