Las delegaciones de Centroamérica arrancaron ayer, en Lima, la IV ronda de negociación para la firma de un Tratado de Libre Comercio con Perú, con la mira puesta en cerrar el acuerdo comercial para el final de esta semana.
Érick Coyoy, ministro de Economía, informó que productos como el azúcar y el caucho son los que representan mayor volumen de comercio con Perú y se tienen expectativas para la producción textil, de congeladoras y refrigeradoras.
En 2010 se exportaron US$37 millones en azúcar y US$11 millones en caucho natural, de los US$52 millones vendidos a ese país, detalló el funcionario.
En el caso del azúcar se espera lograr una cuota de 20 mil toneladas métricas anuales, similar a lo negociado con Ecuador.
José Orive, director ejecutivo de la Asociación de Azucareros del Istmo Centroamericano (AICA), consideró atractiva la cuota que se negocia para este producto. “El gran reto es lograr cerrar la negociación esta semana”, dijo Orive, que participa en el cuarto adjunto del sector empresarial.
Según el Ministerio, durante esta ronda se concluirán las mesas de acceso a mercados, reglas de origen, servicios e inversión y transporte marítimo.
Inversión peruana
En el caso de Perú este busca mayor acceso para sus industrias. La principal inversión peruana en Guatemala es la del fabricante de bebidas Ajegroup, que desde 2005 opera una planta en el país que comercializa su marca Big Cola y este año proyecta incursionar en el mercado de la cerveza.
La negociación con Perú arrancó en noviembre de 2010. Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá esperan cerrar esta semana las negociaciones bilaterales en materia comercial debido a la falta de la Unión Aduanera.
0 comentarios:
Publicar un comentario