jueves, 15 de diciembre de 2011

México y Guatemala deciden reactivar de inmediato los mecanismos de seguridad

El jefe del Estado mexicano, Felipe Calderón, y el presidente electo de Guatemala, general retirado Otto Pérez Molina, acordaron hoy reactivar "de inmediato" los mecanismos bilaterales de seguridad para enfrentarse al crimen organizado y el narcotráfico y lograr una migración "más ordenada".

Ambos dirigentes se reunieron hoy en Ciudad de México para dejar claro que la migración y la seguridad serán los pilares fundamentales de su relación bilateral futura.

Al término de la reunión, Pérez declaró que ambos países son "presas de un fenómeno exógeno", el del narcotráfico.

"Hemos acordado reactivar de inmediato todos los mecanismos bilaterales en materia de seguridad y trabajar coordinadamente", afirmó el próximo gobernante guatemalteco, que asumirá el poder el 14 de enero.

"La piedra angular de nuestra relación en años venideros será el abordaje de este delicado tema (crimen organizado y seguridad) para asegurar el crecimiento económico, el desarrollo social y la inversión extranjera y nacional", dijo el general retirado.

En los últimos años ha crecido la presencia y la violencia de los cárteles de las drogas mexicanos en Guatemala, donde en mayo pasado la organización criminal Los Zetas asesinó a 27 campesinos en la región de Petén.

Esta es la segunda vez que Calderón y Pérez se reúnen tras la que mantuvieron el pasado 3 de diciembre en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Caracas.

Guatemala es el principal socio comercial de México en Centroamérica, y juntos comparten una frontera de casi 1.000 kilómetros, utilizada por buena parte de los cientos de miles de migrantes latinoamericanos que intentan atravesar cada año el territorio mexicano para llegar a Estados Unidos.

Es importante "trabajar por los migrantes, por que se respeten sus derechos humanos y por que no sean víctimas de vejámenes a su paso por nuestros países, ya sean del crimen organizado o de los mismos empleados o funcionarios públicos", afirmó Pérez.

Los dos dirigentes hablaron sobre seguridad, migración, comercio, infraestructura, desarrollo fronterizo, energía, conservación de recursos naturales y desastres naturales, según fuentes oficiales.

Por su parte, Calderón hizo hincapié en que en los últimos 10 años el comercio bilateral creció de 650 millones a 2.000 millones de dólares.

"Debemos avanzar todavía hacia una mayor liberalización comercial" e "impulsar la movilidad de personas y mercancías", sostuvo.

Calderón propuso que la relación comercial se estreche en el marco del Tratado de Libre Comercio Único firmado recientemente entre México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Honduras.

Además, reconoció que el crimen organizado debe ser atacado "conjuntamente" al afirmar que los cárteles "actúan en ambos países".

"En consecuencia, debemos mutuamente fortalecer nuestra frontera común y la seguridad en ella", dijo el gobernante mexicano.

Para Calderón, la agenda fronteriza debe "atenderse desde una perspectiva integral" y en ella hay que dar "prioridad a la modernización de infraestructura, especialmente para lograr una migración mucho más ordenada y respetuosa de los derechos humanos".

El pasado 5 de diciembre, en la XIII Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla que se celebró en la ciudad mexicana de Mérida, México anunció la creación de un fondo de infraestructura para los países mesoamericanos y caribeños, que estará dotado inicialmente con 160 millones de dólares para impulsar proyectos en la región.

0 comentarios:

Publicar un comentario