La Oficina de Enlace y Negocios para América Latina (Odepal) busca captar alrededor de US$450 millones de inversionistas privados locales para comprar 3 mil 919 parcelas a más de 4 mil 680 propietarios, donde se pretende construir el Corredor Interoceánico de Guatemala, que atravesará el país con un nuevo ferrocarril, una autopista de 4 carriles, 2 puertos y parques industriales.
Guillermo Catalán, presidente de Odepal, comentó ayer durante una reunión con socios de la Cámara de la Construcción que los US$450 millones se destinarán a cancelar estudios pendientes, honorarios y el valor de las tierras.
Agregó que buscan que el capital provenga de inversionistas guatemaltecos, ya que esto le daría mayores garantías al proyecto aunque países asiáticos como China y Corea del Sur se encuentran interesados en invertir en Latinoamérica.
“Ya tenemos tres consorcios de empresas nacionales, pero aún no puedo dar detalles, por eso estamos convencidos de que el Corredor será una realidad”, comentó Catalán.
Inversiones y plazos
El mes pasado se realizó una alianza entre Odepal y el Registro de la Propiedad, que se comprometió a agilizar el registro de la finca más grande del país, con una extensión de 372 kilómetros de largo y 140 metros de ancho. El proceso de inscripción registral durará alrededor de 6 meses, para que entre junio y julio de 2013 inicien los trabajos de construcción de la obra.
Durante los 13 años que tiene Odepal de impulsar el proyecto del Corredor Interoceánico se han invertido más de US$7 millones en estudios y administración; ahora requieren US$450 millones para pagar los terrenos. Posterior a eso, los 8 consorcios de empresas deberán invertir alrededor de US$7 millardos durante los próximos años para que pueda entrar en funcionamiento en el 2020.
0 comentarios:
Publicar un comentario