El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) anunció ayer la colocación internacional de una emisión de bonos por US$700 millones, a 15 años plazo y una tasa del 4.875 por ciento anual entre inversionistas de Europa, Estados Unidos, Asia y América Latina.
Es la segunda ocasión en la que el gobierno de Otto Pérez recurre a la colocación de deuda en el extranjero. La primera colocación por US$700 millones se realizó en mayo de 2012.
Con los recursos obtenidos se asegura el financiamiento del presupuesto 2013 y disponibilidad para los proyectos de inversión pública, importantes para el dinamismo de la actividad económica, explicó Finanzas en un comunicado.
Según el Minfin, la colocación refleja la confianza de los inversionistas que demandaron siete veces el monto original (US$500 millones), por lo que se colocaron US$200 millones adicionales.
La tasa lograda es la más baja de la historia y el plazo el más largo, según Paulo de León, analista del Central American Business Intelligence (CABI).
“Se está visibilizando a Guatemala en los mercados internacionales y se abre la oportunidad para que las empresas privadas busquen financiamiento, teniendo como referencia la tasa que paga el país”, comentó De León.
La colocación es parte del monto autorizado por el Congreso para el año, los indicadores de deuda se mantienen en los niveles previstos, dijo Ricardo Barrientos, consultor del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales.
Agregó que la crisis en Europa facilita las condiciones para que los inversionistas extranjeros busquen oportunidades en países como Guatemala.
A nivel internacional las tasas están bajas y Guatemala logra atraer capitales en dólares lo que tendrá impactos en la monetización y en la apreciación de la moneda, refirió el exministro de Finanzas Edgar Balsells.
El Congreso autorizó un cupo de deuda para 2013 de US$1.042 millardos, de los que Finanzas aún tiene pendiente de colocar US$175 millones.
0 comentarios:
Publicar un comentario