lunes, 25 de febrero de 2013

La UNE renueva sus liderazgos para las próximas elecciones

El Comité Ejecutivo busca posicionar la figura de Sandra Torres y convertirse en un partido municipalista.

Luego de la desbandada de diputados, alcaldes y líderes que sufrió el partido de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) en las elecciones pasadas, la agrupación política ha iniciado un proceso de reestructuración dentro de sus filas.

Una de las metas del Comité Ejecutivo es contar con 15 departamentos legales y fortalecer la estructura municipalista. El exoficialismo realizará su asamblea nacional el 14 de mayo.


Las estrategias de los dirigentes de la UNE es buscar el voto en el área rural, lugar en donde Sandra Torres trabajó con los programas sociales. De acuerdo al secretario de Organización, Carlos Barreda, con la finalización de las asambleas municipales lograron inscribir ante el Tribunal Supremo Electoral 146 municipios.

Para la dirigencia, la estructura municipal es la que genera más caudal político, además ayuda a conocer quiénes son los líderes y controlar las fuentes de financiamiento. Barreda recordó que la salida de integrantes (la mayoría diputados que también eran secretarios departamentales) “oxigenó” al partido para reestructurarse y fortalecer la ideología social demócrata que mantendrá.

El Secretario aclaró que actualmente están en el proceso de involucrar a nuevas figuras y no en ofrecer puestos de elección popular para las próximas elecciones. Refirió que otra de las estrategias es mantener el 98 por ciento de popularidad de la posible candidata presidencial, Sandra Torres, un porcentaje arrojado por las encuestas electorales de 2011.

“La traición que se dio duele”, agregó Barreda al indicar que dentro de los planes a corto plazo de la UNE no está reclutar a más diputados para la bancada, que actualmente cuenta con siete. Señaló que los más de 30 legisladores que emigraron a los partidos Libertad Democrática Renovada (Lider), Partido Patriota (PP) y Todos se movieron por intereses económicos.

Mayores dificultades

José Carlos Sanabria, analista político de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), afirmó que uno de los puntos en contra de la UNE es que hizo gobierno. Dijo que la estrategia es “potencializar” la figura de Sandra Torres, quien cumplió roles importantes al ejecutar los programas sociales en las periferias del país y en el área rural.

Sanabria indicó que es difícil en estos momentos pronosticar que el partido uneísta vuelva a tener la popularidad de hace tres años, después de la desbandada.

0 comentarios:

Publicar un comentario