martes, 12 de febrero de 2013

Primer pago del Bono Seguro se entregará en marzo, indica el Mides

Diputados señalan que gobernadores y alcaldes manipulan el registro de beneficiarios



El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) logró entregar seis pagos a los beneficiarios del Bono Seguro en 2012. El programa llegó a 307 municipios de los 22 departamentos y atendió a 757 mil 765 usuarios. Con la transferencia que recibió este año de Q200 millones se pretende cubrir a más familias.

Luz Lainfiesta, titular de esa cartera, comentó que hasta el momento llevan un registro de 776 mil madres en el Padrón. “No hemos terminado el listado porque esperamos que todos los niños se inscriban en la escuela. Ahora llevamos 18 mil 235 personas más anotadas”, indicó. La distribución comenzará en marzo.


La Ministra indicó que el año pasado se hizo el plan piloto de entregar a las madres guías (coordinadoras) un celular para informarles del pago, en los ocho municipios priorizados por Hambre Cero. “Recibimos algunas quejas más en Alta Verapaz, donde se logró comprobar que las personas cobraban por hacer el trámite de registrar a las familias. Así que hicimos las denuncias en los tribunales”, explicó. 

Sin embargo, Rosario Macario Díaz, madre guía del cantón Berlín, Concepción Tutuapa, San Marcos, y Silvia Aguilar, del cantón Buena Vista, Santiago Chimaltenango, Huehuetenango; que pertenecen a los municipios de Hambre Cero, dijeron que nunca usaron celular.

“Nos dijeron que iban a darnos una charla, pero ya no supimos nada. La señorita de la oficina del Bono Seguro nos avisaba cuando llegaba el dinero”, dijo Macario. Silvia Aguilar dijo que recibió el pago solo dos veces y que son pocas las mujeres que asisten a las charlas en el Centro de Salud. “Me dieron un teléfono, pero ya no lo usamos”, contó. 

Cuestionan programa

Nineth Montenegro, diputada de Encuentro por Guatemala, y Carlos Barreda, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), criticaron la demora en el Ministerio para entregarles el Padrón de beneficiarios. Ambos parlamentarios coincidieron en que han recibido denuncias de que gobernadores y alcaldes manipulan la entrega del Bono Seguro. 

“Creo que hay opacidad y vemos el mismo problema que en tiempo de Sandra Torres, porque no se puede acceder a la base de datos a simple vista”, señaló Montenegro. “Hay que determinar qué herramientas usaron para reducir a los beneficiarios y cómo corroboran las corresponsalías”, dijo Barreda. Los diputados anunciaron que serán vigilantes del programa.

Lainfiesta argumentó que el sistema no permite ingresar nombres al azar y que los usuarios se registran según su nivel de pobreza. “No hay clientelismo, ya no tenemos contacto directo con las personas, porque se les deposita en el banco. Esa es una muestra de transparencia”, expuso. 

0 comentarios:

Publicar un comentario