El Ejecutivo gestiona ante el Ministerio de Finanzas y el Congreso la aprobación de dos créditos para este año, los cuales suman más de Q3.5 millardos; el primero de ellos por US$237 millones va destinado a financiar el actual presupuesto, el segundo por US$220 millones, será ejecutado por el Ministerio de Comunicaciones, y servirá para la ampliación de la carretera de Escuintla a Ciudad Pedro de Alvarado, Jutiapa.
Un tercer crédito, que aún tramita el Gobierno con el Banco Mundial, hasta por US$280 millones, será para mejorar la infraestructura de los hospitales del país, proyecto que será realizado el próximo año. Los financiamientos son cuestionados por la oposición, ya que una de las promesas de campaña del mandatario Otto Pérez Molina era no endeudarse.
El destino de los recursos
El presidente de la Sala de Finanzas del Congreso, Gustavo Echeverría, indicó que el préstamo de US$237 millones para financiar el presupuesto se encuentra en análisis. Indicó que previo a darle dictamen favorable se invitará al titular de la cartera de Finanzas, Pavel Centeno, para que aclare el destino.
“Este podría ser para Salud, Gobernación o Comunicaciones”, ejemplificó el congresista, quien aseguró que el tema deberá contemplarse en la Agenda Legislativa. El ministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, declaró que en los próximos días el Ejecutivo enviará al Congreso el proyecto por US$220 millones, para continuar con la segunda fase de ampliación de carreteras.
Un crédito para Salud
El presidente Otto Pérez Molina anunció ayer que el crédito para la cartera de Salud será para invertir en 6 mil 350 establecimientos, en los que funcionan hospitales, puestos de salud, centros de convergencia y salud materno infantil. Jorge Villavicencio, titular del Ministerio de Salud, agregó que el estudio de distribución de los recursos estará listo en unos seis meses.
Aleksander Castillo, subjefe del Partido Patriota (PP), reiteró que uno de los compromisos que adquirieron el año pasado los diputados que votaron a favor del presupuesto 2013, fue respaldar este año los créditos para financiar Q66.9 millardos en gastos.
Presionan a Lider
Después de 19 sesiones, que lleva la bancada Lider de interpelar al ministro de Cultura, Carlos Batzín, el bloque Creo, advirtió que si existe cuórum en la plenaria de hoy, presentarán una moción privilegiada para interrumpir el interrogatorio y continuar con la agenda legislativa.
Selvin García, ponente de la propuesta, explicó que se realizó un estudio del texto Constitucional y de la Ley Orgánica del Congreso, en donde se determinó que “sin vulnerar ni limitar el derecho de Lider, el Pleno puede continuar con otros temas”
El presidente de este Organismo, Pedro Muadi, indicó que se presentará el compendio de leyes que están pendientes de conocerse a jefes de bloque, e insistió que la interpelación realizada por los opositores tendrá que concluirse luego del descanso de Semana Santa.
0 comentarios:
Publicar un comentario