lunes, 23 de mayo de 2011

BCIE persigue incentivar fuentes energía limpia en la cumbre de Guatemala

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) buscará incentivar a los países del área, en la cumbre que realizará en Guatemala, para que considere nuevas fuentes de energía limpia, informó hoy una fuente de ese organismo regional.

La denominada cumbre "Energía limpia, Guatemala 2011", convocada por el BCIE, se celebrará mañana y el martes en un hotel de la capital guatemalteca.


El coordinador del proyecto Acelerando las Inversiones de Energías Renovables en Centroamérica (ARECA) del BCIE, Héctor Rodríguez, explicó hoy que la iniciativa del banco procura incentivar a los países en fuentes de energía limpia debido a los elevados precios del petróleo que influyen de forma negativa en la tasa de crecimiento de las economías de la región.

La cumbre, agregó, es organizada para que se gesten mejores perspectivas para aprovechar las fuentes renovables de energía en los países centroamericanos para que formen parte del concierto internacional en esa materia.

"También se busca propiciar un marco legal, que con programas y regulaciones catalicen oportunidades para la generación de empresas de alta tecnología y permitan el intercambio de información, con el incremento en la diversificación y seguridad energéticas en nuestros países", apuntó.

En la cumbre de dos días participarán representantes de los ministerios de Energía y de otras instituciones gubernamentales de la región.

Además, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), del Banco de Desarrollo de Alemania (KfW), Alianza de Energía y Ambiente (AEA) del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), empresarios del sector privado, proveedores de equipo y servicios energéticos y banca comercial, dijo.

Rodríguez manifestó que a lo largo de los años, el BCIE ha tenido en su agenda principal el promover las inversiones en el sector de energía, especialmente las generadas por fuentes renovables.

Aseguró que el banco "ha sido pionero en el apoyo del desarrollo de proyectos de energía en la región".

Según el coordinador de ARECA, el 20 % de la totalidad de los fondos (14.600 millones de dólares) aprobados para los diferentes sectores han sido para financiar proyectos de energía en la región.

Entre los proyectos que ha apoyado el BCIE figuran el Cerro de Hula (eólico) en Honduras, Las Pailas (geotérmico) y Amayo (eólico), ambos en Costa Rica.

También otros proyectos hidroeléctricos como los de Chixoy, Aguacapa y Xacabal (Guatemala), Pirris (Costa Rica), Chaparrar (El Salvador) y Barro Blanco (Panamá), entre otros.

Rodríguez aseguró que el BCIE cuenta con el capital y líneas de fondos necesarios para seguir apoyando proyectos de energía renovable en la región.

Dijo que ARECA ha desarrollado dos estudios de gran impacto para el impuso de proyectos de energía renovable.

Estos son Las Guías para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable en Centroamérica y Panamá, destinado a empresarios, y los Análisis del Mercado Centroamericano de Energía Renovable, que ofrecen una actualización del clima de progreso de este tipo de energía en el área.

Con sede en Tegucigalpa, el BCIE fue fundado en 1960 por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, y como socios extrarregionales tiene a México, Taiwán, Argentina, Colombia, España, Panamá, República Dominicana, y a Belice.

0 comentarios:

Publicar un comentario