martes, 5 de febrero de 2013

Baldetti busca eliminar el bloqueo y agilizar la agenda del Ejecutivo en el Congreso


La secretaria general del Partido Patriota (PP) y vicepresidenta, Roxana Baldetti, convocó a una reunión de emergencia a los bloques aliados del Congreso, para solucionar el bloqueo de la agenda legislativa. Las bancadas invitadas Compromiso, Renovación y Orden (Creo), Unionista, Gran Alianza Nacional (Gana), Unión del Cambio Nacional (UCN), Multipartidaria y la agrupación Todos, escucharon el reclamo de ella y del presidente Otto Pérez Molina por la interpelación del Ministro de Cultura, que lleva ya tres semanas.




La permanencia de los 110 diputados aliados por más de 12 horas en el Pleno, o no asistir a las sesiones convocadas, son las dos propuestas que surgieron para presionar al bloque Lider para que culmine o desista de los interrogatorios a los ministros.

El mandatario indicó que se habló de la posibilidad de desentrampar la agenda y que las interpelaciones no sean una “pérdida de tiempo”. 

El presidente del Congreso, Pedro Muadi, contradijo a Pérez y manifestó que en la reunión no se “habló del bloqueo” sino de la agenda que está pendiente de conocerse.

La intervención del Ejecutivo en la agenda del Congreso no es nueva, durante la administración del expresidente saliente, Gudy Rivera, Baldetti llamó en cuatro ocasiones a los partidos aliados, en ausencia de Rivera. 

La reunión fue precedida por un campo pagado que fue publicado en medios de comunicación, en donde se instaba a Lider a reflexionar y a desentrampar la agenda.

Sin ser invitados

Es raro que de las 15 bancadas representadas en el Congreso, solo seis fueron invitadas, cuestionó la jefa del bloque de Encuentro por Guatemala, Nineth Montenegro.

“Es una mala práctica que se ha utilizado desde el año pasado”, refirió el jefe de bloque del Partido de Avanzada Nacional (PAN), Hugo Morán, al hablar de la reunión a la cual no fue convocado. Aclaró que dichas medidas solo obstaculizan el avance legislativo, ya que solo se invita, a bancadas que tienen mayores votos para lograr consensos. 

Muadi insistió que la convocatoria fue solicitada por las bancadas y no por el Ejecutivo, además negó que sea una injerencia para solucionar los conflictos internos del Congreso. “No nos están dando instrucciones”, dijo. 

El legislador ya había anunciado, la semana pasada, que invitaría a los jefes de bloque y secretarios generales de los 15 partidos políticos representados en el Congreso, para platicar sobre los temas pendientes. 

El cuarto secretario, Leonel Soto, y representante del Partido Unionista, declaró que la Vicepresidenta pidió una apreciación del problema en el que ha caído el Congreso. Aseguró que existirá una segunda reunión para presentar un plan. 

No se reunirán

Pérez Molina, aclaró que no se “sentarán con gente intransigente”, al referirse a la bancada Lider, uno de los bloques que no fue invitado a la reunión. 

Edgar Ajcip, diputado de oposición, cuestionó al mandatario al no tomar su papel de “Jefe de Estado” y que sea la Vicepresidenta, quien tome el control de la agenda de nación. Dijo que existe una intención clara de los patriotas y aliados en imponer los temas de su preferencia. 

El jefe de bloque del PP, Valentín Gramajo, hizo un llamado a la población para que se manifieste en el Congreso en contra de las acciones del partido Lider. 

Entre los temas pendientes de conocerse figuran los proyectos de reforma a la Constitución y de la Ley Electoral. También las iniciativas de colocación de Bonos del Tesoro, el paquete de inversión y empleo y la Ley de Desarrollo Rural.

Por la noche Muadi convocó a todas las bancadas del Congreso.  Pero a la reunión solo asistieron de nuevo los bloques aliados.

Los nuevos aliados
> Partido Patriota 60
> Creo 8
> Todos 16
> Unionista 2
> Gana 8
> UCN 2 
> Multipartidaria 14

0 comentarios:

Publicar un comentario